El Pozo de las Paredes es uno de tantos rincones increíbles de la provincia de Ávila. Éste, concretamente, de la Sierra de Gredos, ya que se encuentra enclavado en el término municipal de Navacepeda de Tormes.
Como no lo conocíamos y habíamos oído hablar tanto (y tan bien de él) aprovechamos uno de nuestros fines de semana en Gredos para darnos una vuelta por allí.
¡Mereció la pena! Y eso que no fuimos en temporada de baño. Porque cuando llegas y contemplas el Pozo de las Paredes lo primero que piensas es… ¡Me quiero bañar!
ENTRE DOS GRANDES PAREDES…
Se conoce como el Pozo de las Paredes a una espectacular poza formada en el cauce del río Barbellido. Sólo unos metros más adelante, se une al Tormes para seguir viaje hacia el mar.
La erosión del viento y el agua durante siglos ha tallado dos inmensos muros (o paredes, de ahí el nombre) entre los que discurre el agua. Y que son, también, los límites de esta impresionante piscina natural, en la que apetece bañarse. Aunque, eso sí, esto es algo que finalmente sólo consiguen los valientes. Porque la belleza de la poza es directamente proporcional a la falta de grados centígrados en su agua. ¡Está helada! Pero claro, tened en cuenta de dónde viene ese agua: directa de la Sierra de Gredos, así que es normal que baje tan fresquita.
Pero no nos quejemos de la temperatura del agua. Porque precisamente esto es parte de su encanto. Si no estuviera tan fría y tan limpia no podríamos ver truchas nadando en el Pozo de las Paredes, como pudimos ver nosotros.
Y BAJO UN PRECIOSO PUENTE
Lo cierto es que el paraje es espectacular. Por esas paredes gigantes que cobijan la poza. Y por el precioso puente medieval que cruza el río Barbellido y que parece vigilar el devenir de paseantes y bañistas.
Desde él se pueden apreciar perfectamente las paredes que dan nombre a la zona. Y desde él se tienen también maravillosas vistas: por un lado, de Navacepeda de Tormes; y por el otro, de las inmensas (y buena parte del año nevadas) montañas de Gredos.
UN SOLARIUM NATURAL
Para llegar a la poza en sí hay que salvar el desnivel que hay entre la altura del puente y el río. Pero es sencillo. Nosotros lo hicimos sin problema con las niñas.
Una vez abajo encontraréis espacio para caminar sobre grandes planchas de granito. Y, en el caso del verano, para colocar las toallas y tomar el sol. Seguro que lo necesitaréis después de los baños en estas aguas.
LA LEYENDA DE LAS ENCANTADORAS
Por cierto que en nuestra visita al Pozo de las Paredes conocimos la leyenda que acompaña a este enclave. Cuentan los más veteranos del lugar, que en el fondo de la charca se esconden ‘hadas encantadoras’. Pero no se dejan ver. Sólo salen el día de San Juan a peinarse sus preciosas melenas con peines de oro. ¿Queréis descubrir si es verdad? Pues ya sabéis lo que tenéis que hacer el 23 de junio…
LA ZONA DE MERENDERO
El Pozo de las Paredes cuenta también con un área recreativa. Es ideal para aquellos que deciden ir a pasar el día completo.
En esta zona encontraréis mesas y sillas para comer, así como barbacoas. Y un bar-restaurante que, eso sí, sólo abre en la temporada de verano.
CÓMO LLEGAR AL POZO DE LA PAREDES
Llegar al Pozo de las Paredes es muy sencillo.
Si vais desde Hoyos del Espino debéis coger la AV-941 en dirección El Barco de Ávila, otro destino ideal, por cierto, para visitar con los niños.
Una vez en Navacepeda de Tormes debéis atravesar el pueblo en sentido descendente. Cogeréis un camino rural durante 1,5 kilómetros aproximadamente. Está bien señalizado. Y llegaréis a un primer puente, también medieval, junto al que se encuentra el Hotel María Justina.
Atravesad ese puente y continuad por la pista hasta que lleguéis a la zona de aparcamiento. No es excesivamente grande.Tendrá capacidad para unos 20 coches. Así que si vais un día de verano, cuando hay más afluencia de gente, tenedlo en cuenta.
También podéis venir directamente desde la Plataforma de Gredos. En ese caso tenéis que coger la carretera de la plataforma hasta el kilómetro siete. En ese punto, junto al conocido como Puente de las Juntas, sale el camino asfaltado que lleva a Navacepeda de Tormes. No hay pérdida.
Y no queremos despedirnos sin recordaros otras de las muchas excursiones chulas que tenéis por la zona. Como la Laguna Grande de Gredos, el Puente del Duque, en Hoyos del Espino. O La Garganta de Valdeascas, en Navarredonda de Gredos.
Pero además hay planes chulísimos para hacer con niños en Gredos. Como disfrutar de un spa en familia. Hacer una ruta a caballo. Contemplar las estrellas. O disfrutar de un parque de cuerdas.
¡Gredos siempre es buena idea!