Sabemos que a vosotros, como a nosotros, os preocupa la alimentación de vuestros hijos. En cualquier época del año, ¿a que sí? Por eso queremos compartir con vosotros una serie de consejos sobre alimentación infantil en invierno, ahora que el frío empieza a apretar.
Para ello volvemos a contar con la ayuda de Beatriz Martín Gil. Beatriz es licenciada en Ciencias Químicas y en Ciencia y Tecnología de los Alimentos por la Universidad Autónoma de Madrid. Cuenta, además, con más de quince años de experiencia en la industria alimentaria. Si recordáis, ella ya nos dio una serie de pautas para preparar los menús de los niños en verano.
Y es la orgullosa mamá de Valeria y Marina, a las que en Ávila con Niños queremos con locura.
¡Ahí van sus consejos!
¡QUÉ BIEN ENTRAN LOS PLATOS DE CUCHARA EN INVIERNO!
¿Qué mejor para entra en calor que un buen plato de legumbres? Y si son de la zona, incluso mejor. Son uno de los ingredientes más importantes y clave en la alimentación de todos los grupos de población, al tratarse de una fuente de proteínas y fibra.
Además, se trata de un alimento altamente versátil al poder combinarse con cereales (por ejemplo, la combinación de lentejas con arroz incluye todos los aminoácidos esenciales), verduras o fuentes de proteína animal, tanto carnes como pescados.
En esta época del año apetecen calentitas, pero su consumo en forma de ensalada abre otro campo a la creación de recetas.
VITAMINAS EN INVIERNO
Como hemos comentado arriba, las legumbres y platos de cuchara son los más apetecibles en los días fríos en los que necesitamos energía para afrontar bajas temperaturas, pero eso no significa que descuidemos el consumo de otros alimentos, menos calóricos pero igual de importantes, que son fuente de vitaminas, fibra y minerales como son las frutas.
Esta temporada podemos encontrar manzanas, naranjas o mandarinas. Son las meriendas y almuerzos perfectos para nuestros hijos y debían estar presentes en estos consejos sobre alimentación infantil en invierno.
MIRAR LOS MENÚS DEL COLE
Estamos en pleno curso escolar. Si tus peques se quedan a comer en el cole, intenta estar atento a la comida que van a tener para poder elaborar un menú equilibrado de acuerdo al consumo que haya hecho en el cole.
Intenta tomar la costumbre de mirarlo la semana antes, si es posible, para que a la hora de elaborar tu lista de la compra tengas en mente ya cómo van a ser las cenas en casa, en función de la comida que no compartes con ellos porque la hacen en el colegio.
COMIDAS EN NAVIDAD
¡Cómo nos gusta la Navidad a todos! Es un tiempo ideal para compartir momentos en familia y comidas alrededor de la mesa sin prisa y de disfrute.
Aprovechemos este momento para preparar las comidas con nuestros hijos: no sólo aprenderán nuevas y muy especiales recetas, si no que les hará sentirse especialmente orgullosos al haber formado parte de la elaboración de un menú tan especial.
PERO…OJO CON LAS RECETAS NAVIDEÑAS
En este sentido, y ya fuera de las comidas de los días ‘clave’, al estar nuestros peques de vacaciones tenemos más tiempo para actividades en familia. Muchas de ellas son de cocina, dado que el tiempo en muchas ocasiones no acompaña para salir. En este sentido, os recomiendo no ‘tirar’ de los famosos dulces navideños siempre. Aunque son épocas especiales, hay recetas más allá de las galletas y tartas navideñas.
Tenemos que procurar que estas fiestas no sean un momento de sobre-consumo de azúcar para nuestros hijos.
FRUTOS SECOS Y EL INVIERNO
Igual que en otras temporadas, recomiendo el consumo de frutos secos. Se trata de una fuente de energía excelente, con una composición de ácidos grasos muy positiva.
Se trata de otro almuerzo muy recomendable para vuestros hijos. Lo pueden llevar al cole y además no les pesa casi nada en la mochila. Y como snack en nuestras salidas es perfecto por el mismo motivo.
Como siempre, se deben ser cuidadoso con niños que puedan presentar alergia a estos productos, dado que pueden resultar especialmente alergénicos. En alimentos envasados, habrá que observar la presencia de estos ingredientes en la lista de ingredientes.
SOL SOLITO, CALIÉNTAME UN POQUITO
En España, se ha observado tanto un exceso de vitamina D, como un defecto según grupos de población y situación geográfica. En el caso concreto de pre y adolescentes, la vitamina D es especialmente importante en la formación ósea y el crecimiento.
A diferencia de las demás vitaminas, que debemos consumir con la dieta, la vitamina D se puede obtener además de por la dieta por la exposición al sol. En invierno, esta exposición puede verse limitada y de ahí la importancia del consumo de alimentos ricos en esta vitamina, como por ejemplo pescados grasos (bonito, sardinas, atún, boquerones…), hígado (patés, carne de hígado) y huevos.
A DISFRUTAR DE LA MESA
Esperamos que estos consejos sobre alimentación infantil en invierno os hayan sido de utilidad. Nuestros peques se merecen siempre lo mejor. Mucho más a la hora de la comida. Ahora es tiempo de alimentarse correctamente para crecer mucho y bien, ¿verdad?