10 CONSEJOS PARA LA VUELTA AL COLE
En sólo unos días nuestros peques volverán a clase después de más de dos meses de desconexión total. Tras la playa, la piscina y el pueblo, llega el momento de regresar a la rutina escolar. A veces cuesta. Por eso no está de más seguir unas pautas que les ayuden a afrontar este momento de la mejor manera posible. Siguiendo algunos consejos para la vuelta al cole podremos hacer de este momento unos días muy especiales para toda la familia,
Para ello contamos con la ayuda de María Sánchez Calvo, licenciada en Psicopedagogía, maestra especialista en Audición y Lenguaje, especialista Universitaria en Pedagogía Terapéutica y responsable del Departamento de Orientación durante 15 años del Colegio Diocesano ‘Asunción de Nuestra Señora’ de Ávila. Pero, sobre todo, María presume de ser la orgullosa mamá de Paula e Irene. Os dejamos con ella…
CONSEJOS PARA AFRONTAR LA VUELTA Y DISFRUTAR LA EXPERIENCIA.
En espacio de pocos días, niños y mayores, volveremos a la dinámica que el curso escolar nos marca. La vuelta al “cole” puede convertirse en una experiencia fantástica que podemos disfrutar con nuestros hijos o una pesadilla que condicione nuestra vuelta a la rutina. La forma en que los adultos orientemos este proceso, cómo lo vivamos y programemos, es esencial para conseguir uno u otro resultado.
A continuación se ofrece un decálogo de 10 consejos para la vuelta al cole que pueden ayudarnos a afrontar la vuelta a las aulas:
1. ADAPTAR LAS RUTINAS DE SUEÑO Y ALIMENTACIÓN
Durante el verano los horarios de sueño y comida se alteran de forma inevitable. Es recomendable que, alrededor de una semana antes del inicio del curso, ajustemos los horarios en que nuestros hijos se van a la cama y se despiertan. Es importante respetar unas horas de sueño que garanticen que los niños están descansados y llenos de energía para poder afrontar las tareas escolares. Los horarios de las comidas de esta última semana, sobre todo desayuno, comida y cena, también deben ser acordes a los que seguirán después.
2. RECUPERAR EL HÁBITO DEL DESAYUNO SALUDABLE Y EN FAMILIA
No hay nada mejor para empezar el día que compartir en familia un desayuno saludable y equilibrado. Este debe ser un tiempo para hablar de lo que haremos, lo que nos preocupa, de cómo lo afrontaremos y de transmitir a nuestros hijos la alegría que nos produce verles crecer y abordar nuevos retos. Para ello preveremos cuánto tiempo será necesario para desayunar con tranquilidad y poder cumplir con las restantes tareas sin prisas ni agobios.
3. PREPARAR CON ANTELACIÓN EL MATERIAL ESCOLAR
En el caso de los mayores, unos días previos, les pediremos que nos ayuden a elaborar una lista de todo el material que van a necesitar. Ellos deben ser los principales implicados en esta labor. Es importante que perciban que tomamos en cuenta sus sugerencias ya que eso favorecerá una mayor motivación. Luego, pueden acompañarnos a comprarlo. Podrán tomar pequeñas decisiones, siempre bajo nuestra supervisión, como el color de sus cuadernos, tipo de mochila…
En el caso de los más pequeños o aquellos que se incorporan por primera vez al cole sería muy positivo disponer con antelación del material escolar que utilizarán a lo largo de curso: revisarlo con ellos, descubrir quiénes serán las mascotas de la clase según el método de la editorial y, si disponen de un cd con canciones, escucharlas juntos y familiarizarnos con las letras. Todo ello proporcionará seguridad al niño y disfrutará aprendiendo con aquello que ya le resulta familiar.
4. HABLAR DE LOS PROFESORES QUE TENDRÁ EN EL CURSO
Si ya conocemos quienes serán esos profesores, sería recomendable hablar a nuestros hijos de las características positivas que tienen estos profesionales. Así podremos transmitirles que confiamos en su labor.
Si nos centramos en cuestionar su tarea o su método sólo conseguiremos confundir a los niños ya que podrán pensar que no son personas dignas de su admiración y obediencia. Puede resultar motivador hacer con nuestro hijo un dibujo, como regalo, que podrá entregar a su profesor el primer día de colegio.
5. PREPARAR CON ANTELACIÓN LOS DEBERES QUE TIENEN QUE PRESENTAR
En esta serie de consejos para la vuelta al cole no podemos olvidar que es importante que los niños se eduquen en la constancia y el esfuerzo y reforzarles por ello. No es educativo hacer los deberes, que deberían haber realizado a lo largo del verano, en unos pocos días, ya que las prisas no ayudarán en su corrección ni podrán aprender con lo que hacen.
6. RECORDAR ANÉCDOTAS POSITIVAS DE SU PASO POR EL COLE
Hablar de forma positiva sobre lo que han vivido en cursos anteriores puede favorecer que recuerden el colegio como un espacio divertido que les aporta experiencias agradables. A los más pequeños, aquellos que inician su andadura en el cole, podemos ofrecerles el colegio como un premio por ser cada vez un poquito más mayores.
7. MOTIVARLES CON LO QUE PODRÁN DISFRUTAR EN EL COLEGIO
Es recomendable explicarles todo lo que podrán hacer: jugar en el patio, en clase, en los columpios, volver a encontrarse con sus compañeros, hacer amigos nuevos; asistir a excursiones y salidas… Y sobre todo, tener el privilegio de aprender. Es decisivo transmitir a nuestros hijos lo maravilloso que es aprender ya que esa es otra forma de crecimiento personal.
8. EXPLICARLES CÓMO SERÁ EL PRIMER DÍA DE COLE
Es conveniente explicarles a nuestros hijos qué haremos ese día, qué camino seguiremos, cuál será su almuerzo, qué material deberemos llevar… Así como a quienes se encontrarán al llegar al colegio, que harán o quién acudirá a recogerlo. El hecho de poder llevarles en su primer día les aportará confianza y conocer cómo se desarrollará esa primera jornada escolar les ayudará a afrontarlo con motivación y tranquilidad.
9. TRASMITIRLES NUESTRO ORGULLO
Nuestros hijos deben sentir que su incorporación al colegio también es muy importante para nosotros como padres, porque deseamos siempre lo mejor para ellos y aprender en el cole lo es. Explicarles nuestras experiencias escolares y todo lo que nos aportaron en nuestra vida (amigos, aprendizajes, vivencias,…) puede servirles de aliciente.
10. HABLAR SIEMPRE EN TONO POSITIVO DEL COLEGIO
Si nosotros, como padres, percibimos la incorporación de nuestros hijos como algo traumático o problemático, transmitiremos esa ansiedad a nuestros hijos a través de nuestros comentarios, actitud o comportamiento. Es imprescindible hablar con entusiasmo del colegio y enfocarlo como una oportunidad para aprender, crecer, divertirse y hacer nuevos amigos. De esta forma les aportaremos confianza, tranquilidad y alegría ante esta nueva etapa que van a iniciar.
Desde ‘Avila con Niños’ os deseamos una muy feliz Vuelta al cole. Seguro que con un poquito de esfuerzo por nuestra parte y ayudándonos de estos buenos consejos ayudaremos a nuestros hijos a comenzar con buen pie el año escolar . ¡Que tengáis un curso 2022/2023 genial!
Y os animamos a visitar otros de nuestros artículos relacionados con la vuelta al cole. Como el dedicado al miedo a la vuelta al cole elaborado.