ARIANA APOYO ESCOLAR

Tatuajes y menores de edad

Tatuajes y menores de edad es una combinación complicada. De repente un día, tu peque, que hasta hace nada era un bebé, se ha convertido en un adolescente que quiere adornar su cuerpo con tatuajes y piercings. Y aunque nosotros querríamos que no crecieran y no tener que lidiar con situaciones como ésta, lo cierto es que en muchas ocasiones terminan llegando.

¿Y cómo debemos actuar llegado este momento? Paciencia, cariño, diálogo y comprensión son factores que no deben faltar en la ecuación.

Pero si de lo que se trata es de conocer los aspectos legales relacionados con los tatuajes y los menores de edad, lo mejor es atender las explicaciones de los que más saben de ello.

En Ávila Con Niños tenemos la suerte de contar con el asesoramiento de MGB Asesores. En este nuevo artículo nos dan las claves legales de un tema que quizá ya ha salido en casa o que, quién sabe, será algún día tema de conversación. Echadle un vistazo para poder tener así toda la información legal relativa a tatuajes y menores de edad.

MI HIJO QUIERE HACERSE UN PIERCING O UN TATUAJE

Hoy desayunando con mi hija me he llevado la sorpresa de que quiere hacerse un tatuaje. Pero, ¿qué dice la legislación al respecto de esta práctica en menores?

Echamos un vistazo a la regulación existente en España y sus implicaciones en los menores de edad sobre tatuajes, piercing, micropigmentación (maquillaje permanente) y similares.

tatuaje menor de edad
Muchos jóvenes sienten la necesidad de adornar su piel con tatuajes.
NO EXISTE LEY NACIONAL ESPECÍFICA

Lo primero que debemos saber es que no existe una ley nacional básica y específica sobre esta materia. En este sentido, cada Comunidad Autónoma tiene su propia legislación donde, principalmente, se regulan dos temas clave:

  • El primero, si el menor tiene la capacidad de tomar este tipo de decisiones por sí mismo. O , por el contrario, si se precisa nuestra intervención como padres o tutores.
  • Y el segundo, la obligación del centro donde se va a hacer el tatuaje o el piercing en cuanto a limpieza, seguridad y, su responsabilidad de avisar sobre los posibles riesgos, consecuencias y contraindicaciones que conlleva este tipo de prácticas.

Como bien sabemos, al aproximarnos a cualquier tema relativo a los menores de edad, debemos tener presente que el ordenamiento jurídico ofrece una protección especial a este colectivo dando prioridad a lo que más le beneficia.

CASTILLA Y LEÓN: 16 AÑOS

En el caso de Castilla y León, la capacidad para decidir se entiende adquirida a los dieciséis años. Además, en todo caso, para menores de 18 años, es obligatorio acompañar físicamente a nuestro hijo al centro para dar nuestro consentimiento.

En Castilla y León la edad mínima se fija en 16 años.

Debemos saber que la normativa ha ido progresivamente atribuyendo más derechos y facultades a los menores, aunque este fenómeno no va acompañado de la correlativa asunción de responsabilidad. Es decir, si el menor sufriera algún daño, es posible que nosotros como padres seamos declarados responsables de ese daño.

EDAD MÍNIMA Y MADUREZ

Por lo tanto, el dato de la edad mínima debe conjugarse con la madurez real del menor y su estado de salud, teniendo en cuenta cómo le puede afectar este tipo de intervención en su caso específico.

Las medidas que tomemos como padres deben adoptarse respetando su derecho a ser informado, oído y escuchado y, si fuese posible, haciéndole partícipe en el proceso de la decisión final.

Debemos de informarnos sobre los riesgos o daños que pueden derivar de estas prácticas, compartirlo con nuestros hijos y, a la vez, respetar (lo máximo posible) su derecho a decidir sobre qué hacer con su vida y su cuerpo.

Desde nuestra perspectiva quizás los dieciséis años sea una regla razonable ya que representa, en la mayoría de los casos, un escenario en el que el menor posee suficientes facultades intelectuales y psicológicas.

Sin embargo, como en otros temas controvertidos, nuestro papel como padres exige que llevemos a cabo una interpretación que armonice la voluntad de nuestros hijos y lo que nosotros entendemos como lo más beneficioso para ellos.

MÁS ARTÍCULOS DE MGB ASESORES

Si este artículo os ha parecido interesante, no dudéis en consultar otros de los que MGB Asesores nos han preparado. Como el relacionado con los trámites legales que acompañan el nacimiento de un nuevo miembro de la familia.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para fines de afiliación y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad