eliminar piojos en avila

Ruta de las Esculturas en la Dehesa Boyal

Hemos visitado estos días la Ruta de las Esculturas, en la Dehesa Boyal de Las Navas del Marqués. Y la verdad es que nos ha encantado.

DEHESA BOYAL EN LAS NAVAS DEL MARQUÉS

Es un rincón quizá no muy conocido de la provincia de Ávila. Pero bien merece una visita pausada. Combina a partes iguales arte y naturaleza. No en vano, regala al visitante un momento para desconectar de todo en un precioso robledal salpicado de curiosas esculturas que van saliendo al paso durante todo el recorrido.

No es una ruta muy larga. Al contrario. Son apenas dos kilómetros con un mínimo desnivel. Súper sencillita para hacer con los niños, que disfrutarán siguiendo las indicaciones y tratando de descifrar el significado de las nueve obras que descansan en la Dehesa Boyal. En cualquier caso, no os llevará ni dos horas completarla.

Dehesa Boyal
EMPIEZA EL RECORRIDO

El recorrido de la Ruta de las Esculturas en la Dehesa Boyal comienza a las afueras del casco urbano de Las Navas del Marqués. Concretamente en su zona norte, junto al colegio y el instituto de la localidad.

Un cartel indica dónde deben arrancar nuestros pasos, que nos llevan, directamente, a la Fuente de la Tortuga. Lo cierto es que no resulta muy difícil imaginar por qué tiene este nombre. Las rocas que adornan el manantial recuerdan claramente a estos simpáticos animales.

Fuente de la Tortuga

La pena es que se encuentra un tanto abandonada y sucia. No vendría mal devolverle su estado original…

LAS PRIMERAS ESCULTURAS

La Ruta de las Esculturas de la Dehesa Boyal discurre a lo largo de un camino marcado y señalizado en el que, rápidamente, encontramos con ‘Mira quién mira’, de José Luis Meléndez. Y efectivamente, parece como si un gran ojo metálico fuera a observar todos nuestros pasos bajo los robles.

Dehesa Boyal Las navas del marques
Escultura molona en la Dehesa Boyal

Ese ojo nos indica el camino a seguir para encontrarnos con ‘F600’, de Jacinto Moro. Nos llamó la atención por tratarse de un escultura aérea y por el intenso rojo del aluminio enmarañado.

Ruta de las Esculturas LAS NAVAS DEL MARQUÉS
La Ruta de las Esculturas de la Dehesa Boyal gustará a los niños.

Como intenso resultó ser el amarillo de ‘Efímera dorada’, de José Antonio Juárez Soané. ¿Una mariposa hecha con tuercas? Eso fue más o menos lo que vieron nuestras peques. Y no iban desencaminadas. De hecho, lo efímero del título de la obra, leímos después, se refiere al insecto del mismo nombre.

Sea como sea, a ellas les encantó poder ‘volar’ un rato sobre tan curiosa mariposa amarilla.

Escultura en la dehesa boyal. Las navas del Marqués
Otra de las obras de la Ruta de las Esculturas de la Dehesa Boyal.
RUTA DE LAS ESCULTURAS DEHESA BOYAL

Y ‘volando’ llegamos a ‘Más cerca’, de Leandro Alonso, un obra muy curiosa que a nosotros nos recordó una especie de cárcel. Y de nuevo parece que acertamos en algo. El autor quiso reflejar con ella lo prisioneros que vivimos, por ejemplo, de las redes sociales, que nos impiden estar en contacto con los que tenemos más cerca.

Ruta esculturas Las navas del Marqués
Escultura ´Más cerca´ en la dehesa Boyal

Al menos eso dicen los expertos. Aunque para nosotros, lo mejor del arte abstracto es poder dejar volar la imaginación y jugar a averiguar significados. Sobre todo cuando de niños se trata, ¿verdad?

UN ALTO EN EL CAMINO

Paseando un poquito más por esta preciosas dehesa de Las Navas del Marqués, nos encontramos también con un ‘laberinto’. Se trataba de el ‘Jardín Urbano’ de Esther Pizarro. Súper curioso y muy cerquita de la Fuente del Saúco, un área recreativa en la que, si os apetece, podéis hacer un alto en el camino para reponer fuerzas. O para que los niños corran libremente por el gran prado que allí se encuentra.

Ruta esculturas dehesa Boyal
Jardín Urbano.

Y a sólo un paso de allí os encontraréis con una de las esculturas que más nos gustaron. Lleva por nombre ‘Tetramorfo Victoria’ y es de Diego Canogar. Parece ser que está inspirada en la Victoria de Samotracia, que impactó mucho al escultor cuando la vio de joven. ¿Qué os parece a vosotros?

Ruta de las esculturas en Las Navas del Marqués
Diego Canogar, presente en la Ruta de las Esculturas de la Dehesa Boyal.
ENTRE SETAS Y HOJAS SECAS

Por cierto que en nuestro paseo no todo fueron esculturas. Como siempre que salimos al campo con las niñas, dedicamos buena parte de nuestro tiempo a descubrir la naturaleza. Y de eso, en la Dehesa Boyal, tuvimos mucho. El otoño estaba llamando a la puerta y pudimos encontrar ya muchísimas setas y hojas caídas.

Dehesa Boyal. Las Navas del Marqués
Las setas brotan en otoño en las dehesa Boyal
RULOS, ESCULTURA EN LA DEHESA

A las niñas les gustó mucho la obra que encontramos a continuación. Se llama ‘Rulos’ y es de Jorge García. Poder meterse en ella e incluso utilizarla a modo de columpio es un plus que no se tiene con las esculturas intocables de los museos, ¿verdad?

RULOS EN LA DEHESA BOYAL
LA FUENTE NUEVA

Poco a poco fuimos completando la Ruta de las Esculturas en la Dehesa Boyal. Llegados a este punto nos quedaban dos obras. Aunque antes nos encontramos con la Fuente Nueva, muy visitada por los naveros.

Fuente Nueva Las Navas del Marqués
La fuente nueva.

Después de ella, y siempre siguiendo el camino marcado, salió a nuestro paso ‘El archivo del bosque’, de Jesús Palmero. Esta escultura tiene una peculiaridad que conviene saber antes de llegar a ella. Y es que está concebida como un ‘escaparate’ de la naturaleza. Así que su autor invita a todos los caminantes a depositar, observar e intercambiar en este punto los hallazgos que hayan podido encontrar durante el paseo. Piedras, hojas, ramas… Todo aquello que se quiera compartir con los que vengan detrás.

El archivo en la ruta de las esculturas de las navas del marqués
‘El Archivo’ de la dehesa Boyal de Las Navas
UNA NAVE PIRATA PARA ACABAR

Y como colofón a la ruta se encuentra ‘La nave pirata’, de Pep Fajardo. ¿Alguien adivina aquí el mástil del barco?

nave del pirata
CÓMO LLEGAR A LA RUTA DE LAS ESCULTURAS DE LA DEHESA BOYAL

Llegar hasta el comienzo del camino de las esculturas en la Dehesa Boyal es muy sencillo y además está muy cerca tanto de Madrid ( 1h y 15 minutos) como de Ávila (30 minutos).

Desde ávila, simplemente hay que coger la CL-505 y llegar por ella hasta Las Navas del Marqués (unos 36 kilómetros).

Para llegar desde Madrid, tendréis que llegar hasta SAn Lorenzo de EL Escorial o bien directamnete por la M-600 o por la A-6 hasta Guadarrama y allí tomar la M-600. Desde SAn Lorenzo del Escorial, hay que coger la M505 hacia el puerto de la Cruz Verde donde al entrar en la provincia de Ávila la carretera pasará a llamarse CL-505 y seguir las indicaciones hasta Las Navas del Marqués.

Una vez en Las Navas del Marqués, en la primera rotonda tomáis la salida que da acceso al pueblo y juesto después llegaréis a una segunda rotonda. En esta rotonda debéis tomar la salida por la Av descargadero para rodear el centro urbano de Las Navas dirigiros hacia el norte, donde llegaréis a las inmediaciones del colegio público Vicente Aleixandre y del IES María de Córdoba. POr allí podéis aparcar sin problema y estaréis justa al lado del comienzo de la ruta. Aquí os dejamos el punto en Google Maps para que no haya pérdida.

Ruta esculturas Dehesa Boyal
La ruta comienza a las afueras de Las Navas del Marqués.
CUÁNDO VISITARLA

Cualquier momento del año es bueno para disfrutar de este paraje. Nosotros fuimos al comienzo del otoño, cuando los rojos, dorados, marrones y naranjas comenzaban a cobrar fuerza. ¡Precioso!

Pero sin duda es un buen plan en verano. Incluso en los días más calurosos. Las sombras del robledal garantizan un paseo refrescante. Sobre todo a última hora del día.

OTRAS EXCURSIONES POR LA ZONA

Si estáis en Las Navas del Marqués y queréis hacer alguna otra excursión chula, nosotros os recomendamos que vayáis hacia Peguerinos. Toda la zona es preciosa. Pero en esta ocasión os recomendamos que visitéis la ruta de la Naranjera y el Mirador de Cuelgamuros. Alucinaréis con las vistas…

Cuelgamuros
El Valle de los Caídos, desde el Mirador de Cuelgamuros.

Y si queréis aún más excursiones en la provincia de Ávila no dejes de visitar nuestra sección donde encontraréis un montón de lugares preciosos para disfrutar en familia.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para fines de afiliación y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad