Si estás pensando qué ver y hacer en Ávila con niños lo primero que tienes que saber que son muuuuchas cosas. Porque Ávila es infinita y tanto en su capital como en la provincia ofrece innumerables planes de todo tipo para disfrutar en familia.
Ávila es cultura, patrimonio, naturaleza, gastronomía… y todo se puede ver y hacer con los niños.
Así que tomad nota que si estáis planeando una visita en familia a esta tierra, os contamos ahora qué ver y hacer en Ávila con niños.
QUÉ VER Y HACER EN ÁVILA CON NIÑOS
SUBIR A LA MURALLA
Nos resulta inevitable comenzar nuestro repaso de posibilidades con el plan abulense por excelencia: subir a la Muralla.
La Muralla de Ávila debería ser vuestra primera opción si venís a Ávila con los peques. Porque no podréis hacer algo parecido en ningún otro sitio. Pasear por su adarve, contemplar la ciudad desde las alturas, aprender cómo se defendían de ataques los abulenses de la Edad Media… A los niños les chifla sentirse caballeros y princesas en un monumento único en el mundo.
Aquí os dejamos todas las claves para disfrutar de este monumento.
Así que, no lo dudéis. En vuestra lista de qué hacer en Ávila éste debería ser vuestro punto número 1.
Pero no el único, por supuesto. Por eso seguimos proponiéndoos cosas chulas.
VISITAR LA CATEDRAL Y LA CASA DEL CAMPANERO
Otro de los planes casi exclusivos de Ávila es poder visitar la casa del campanero de la Catedral de Ávila.
Pocas catedrales conservan en sus alturas la vivienda del que, durante siglos, se encargó de acompañar el día a día de los ciudadanos con el tañer de las campanas. Y menos templos aún permiten la visita a la misma.
Así que volved a preparaos para subir escalones y escalar a una casa que se ha recuperado para el turismo de manera extraordinaria. Y que os hará conocer de primera mano cómo vivían el campanero y su familia.
¿Sabéis que hasta hacían la matanza en las torres de la Catedral? ¡Increíble! Podéis adelantar la visita pinchando este enlace.
Bueno, y no tenéis que dejar de visitar también la Catedral de El Salvador. Es la primera catedral gótica de España y toda una fortaleza adosada a la Muralla. ¡Toma ya! Aquí tenéis todos los detalles.
¡Ojo! Recordad que con motivo de la pandemia y las restricciones algunos monumentos pueden permanecer cerrados o tener limitaciones de acceso al interior de los mismos. Por ejemplo, durante la Semana Santa de 2021 tanto la Catedral como la Basílica de San Vicente estarán cerradas al turismo.
LOS CUATRO POSTES
¿Sabéis desde donde vais a tener las mejores vistas de Ávila? ¿Dónde podréis hacer fotos chulas, sobre todo si vais al atardecer? ¿Y dónde está el logo de Ávila en tamaño gigante?
Desde los Cuatro Postes, otro de los rincones preferidos de los abulenses y de los turistas.
Está a las afueras de la ciudad, pero se puede llegar cómodamente andando desde la zona del Lienzo Norte. Allí se ha instalado una pasarela que os lleva directamente a este mirador, con tanta historia como presente.
¡Animaos a acudir! Podéis pinchar aquí para conocer más cosas.
PASEAR EN TUC-TUC O EN EL MURALLITO
Por cierto que a los Cuatro Postes también os llevarán los dos medios de transporte turístico con los que cuenta la ciudad.
Por una parte están los tuc-tuc, esos curiosos coches descubiertos ideales para dar un paseo por la ciudad sin cansarse demasiado. A veces, cuando se va con niños, es buena idea, ¿verdad?
Los tuc-tuc se encuentran en la calle San Segundo, frente a los jardines de San Vicente.
Y muy cerca de allí está también la parada del ‘Murallito‘. Éste es el cariñoso nombre que los abulenses dan a un pequeño ‘tranvía’ turístico que también puede ser un buen plan para ver Ávila con Niños.
El ‘Murallito’ sale junto al arco de San Vicente.
BASÍLICA DE SAN VICENTE
Y ya que estamos en San Vicente aprovechamos para hablaros de esta maravillosa basílica.
Es, sin duda, otra de las joyas del patrimonio abulense. Súper querida por los habitantes de ‘la ciudad de las tres culturas’.
Impone por su tamaño y causa admiración en su interior. Así que tenedla en cuenta en vuestra próxima visita a Ávila. Aquí os damos algunos datos de la misma.
EL MUSEO CAPROTTI
Si sois de los que disfrutáis en los museos, estáis de enhorabuena. Porque en Ávila hay unos cuantos chulísimos, como el Museo de Ávila. Aunque si no tuvierais mucho tiempo o sólo pudieseis disfrutar de uno, nosotros os recomendamos que vayais al Museo Caprotti, en el Palacio de Superunda.
Este palacio fue la vivienda de Guido Caprotti, un pintor italiano de finales de la primera mitad del siglo XIX que cayó enamorado de Ávila. Aquí desarrolló la mayoría de su carrera y aquí dejó obras maravillosas, que ahora pueden visitarse en la que fue su casa-palacio.
No es un museo muy grande, así que es ideal para disfrutarlo con los niños. Mirad aquí dónde se encuentra y descubrid algunos de sus secretos.
COMER EN ÁVILA
Después de visitar la Muralla, los Cuatro Postes y el Museo Caprotti seguro que os entrará hambre.
Pues de nuevo estáis de enhorabuena. Porque si por algo es también famosa Ávila es por su buena mesa.
Empezando por la carne y el conocidísimo chuletón de ternera avileña. ¡Se nos hace la boca agua sólo de pensarlo!
Tened en cuenta que son piezas de carne muy grandes. ¡Pero deliciosas! Y sabed también que no sólo de chuletón vive el abulense. En Ávila es súper típico también comer de tapas. En cualquier bar al que entréis os ofrecerán una tapa grande y rica. En la mayoría de los casos, incluso, podréis elegirla. Si es así, animaos a probar las patatas revolconas, otro de los platos típicos de Ávila.
Para el postre o para llevar a casa de regalo os animamos a comprar yemas de Santa Teresa.
Si queréis saber más acerca de dónde comer con los niños en Ávila y encontrar los mejores restaurantes para ir en familia, en este link encontraréis un artículo completo con nuestros sitios favoritos donde comer en Ávila.
VISITAR A SANTA TERESA
¿Y cómo vamos a hablar de Ávila sin hablar de Santa Teresa? Son términos casi sinónimos.
La figura de la primera doctora de la Iglesia se siente en casi todos los rincones de la ciudad. Pero, sobre todo en la plaza de su mismo nombre.
Allí se encuentra la iglesia de La Santa, levantada en el terreno donde estuvo su casa natal. Dentro de la iglesia se ha reconstruido la habitación en la que nació. A los niños les gusta esta curiosidad. Mirad en este enlace los secretos de este templo.
Y a sólo unos metros está el Museo de Santa Teresa. Otra opción más para seguir conociendo más de cerca a la gran mística y de la que os hablamos aquí.
¡Ah! Y no nos olvidamos en este recorrido por el qué ver y hacer en Ávila con Niños del Convento de La Encarnación, que puede recorrerse en parte. Y que es una visita que merece la pena. Mirad aquí cómo realizarla.
VISITAS GUIADAS
A lo mejor os estáis planteando la posibilidad de uniros a alguna visita guiada para conocer Ávila. ¡Muy buena idea!
En Ávila existen diversas opciones en función de la época del año. Muchas de ellas, además, teatralizadas. En este caso, nosotros nos quedamos con las visitas teatralizadas nocturnas,. Son todo un lujo, porque te permite conocer el monumento de noche, algo que no siempre es posible. Y porque son, con diferencia, las más divertidas para los niños. Tened en cuenta, eso sí, que son sólo en verano. Podéis consultar aquí todos sus detalles.
Excepto las teatralizadas de la Muralla, la mayoría de visitas guiadas parten del Centro de Recepción de Visitantes, junto a San Vicente. Aquí os presentamos nosotros esas visitas.
EL MERCADO MEDIEVAL
Sabemos que sólo es una vez al año, pero el planazo por excelencia en Ávila para hacer con niños es disfrutar de su Mercado Medieval, el ‘Mercado de las Tres Culturas’.
Cada primer fin de semana de septiembre, la ciudad viaja al Medievo para recordar su pasado más ‘peliculero’.
Ávila se viste de gala y se convierte en el escenario privilegiado del, sin duda, mejor mercado medieval de España.
Puestos de comida, actuaciones por las calles, trajes de época camellos en la plaza del Mercado Grande… Los abulenses se implican al máximo en una fiesta que es ya todo un clásico del calendario de eventos de Ávila y al que os animamos a venir en familia. Si lo hacéis, podréis disfrutar tanto como nosotros cada primer fin de semana de septiembre. Mirad, mirad…
DISFRUTAR DE SUS PARQUES Y JARDINES
Y como sabemos que a los niños lo que más puede llegar a gustarles son los parques y jardines, os mencionamos también algunos de los más bonitos de Ávila.
En el centro tenéis el Jardín de San Antonio, que además de una gran zona de columpios incluye un genial parque de tráfico, y el Jardín del Recreo, espectacular en cualquier época del año y con columpios adaptados.
Columpios, por cierto, también tenéis en un pequeño parque que hay pegadito a la Muralla, en el Paseo del Rastro.
A las afueras de Ávila tenéis el Parque del El Soto, una especie de ‘Casa de Campo’ abulense ideal para que los niños puedan correr, jugar y saltar. Y también a las afueras contamos con el Santuario de Sonsoles. Éste es un sitio por el que los abulenses sienten un gran cariño. En su ermita se encuentra la imagen de Nuestra Señora de Sonsoles, patrona de Ávila. Y no os asustéis con el ‘vigilante’ de la iglesia: ¡un cocodrilo! Si no os lo creéis, leed el artículo de una nuestras visitas.
GUÍA TURISMO EN ÁVILA
Y si aún quieres saber más de todo lo que se puede hacer en Ávila cuando viene a visitar la ciudad, consulta nuestra: GUÍA COMPLETA DE TURISMO EN ÁVILA.
QUÉ VER Y HACER EN LA PROVINCIA
Y si en la primera parte del artículo nos hemos centrado en qué ver y hacer en la capital de Ávila con niños, ahora queremos hablaros de la provincia.
Gredos, su Sierra, el Valle del Alberche… En esta tierra tenemos de todo y todo bonito y queremos compartirlo con vosotros.
EL MUSEO DEL JUGUETE
Ávila cuenta con un Museo del Juguete, planazo para los niños. Se encuentra en la localidad de Candeleda y platea un recorrido por la historia del juguete muy interesante del que os hablamos aquí.
Les gustará a los niños pero también os gustará a vosotros. Y, además, estando allí podéis aprovechar para acercaros al Santuario de Nuestra Señora de Chilla, un paraje precioso del Valle del Tiétar.
LA LAGUNA GRANDE DE GREDOS
Y si Candeleda está en la vertiente sur de la Sierra de Gredos, en la vertiente norte tenéis todo un paraíso para los amantes de la naturaleza.
Con joyas como la Laguna Grande de Gredos. De acuerdo, ésta es una excursión un pelín exigente y os avisamos que no apta para hacer con niños de dos o tres años. Pero en cuanto tengáis unos pequeños campeones en casa a los que le guste caminar, debéis hacerla. Podéis mirar aquí cómo es la subida.
Alucinaréis con la laguna y es más que probable que salgan a vuestro paso las vecinas más conocidas de los riscos de Gredos. ¿Adivináis quiénes son?
¡Bueno! Y éste es sólo uno de los miles de planes que tenéis en Gredos. El Puente del Duque, el Pinar de Navarredonda, la Garganta de Valdeascas… Las posibilidades aquí son inagotables…
IBARROLA EN GAROZA
En Ávila tenemos un tesoro no muy conocido pero que bien merece una visita a la zona del Valle Amblés.
Se trata, nada más y nada menos, que de un museo al aire libre con imponentes obras de Agustín Ibarrola.
‘Ibarrola en Garoza’ se asienta en la finca del mismo nombre y es un regalo a los sentidos. A la vez que se pasea por una maravillosa dehesa de encinas, se disfruta de las piezas que el genial artista vasco pintó sobre sus moles graníticas.
A nosotros nos parece la manera ideal de combinar naturaleza y arte en un mismo plan. Más cuando se hace el plan con niños, que conectan rápidamente con las coloridas obras de Ibarrola.
Aquí podéis ver todos los detalles de esta delicia de museo.
LOS CASTROS VETONES
Viajar a la Prehistoria también es posible gracias a los castros vetones: restos de asentamientos de esta civilización que quedan en distintos puntos de la provincia y que a los niños les suelen gustar mucho.
Son varias las posibilidades que tenéis en este sentido.
Muy cerquita de Ávila capital tenéis el Castro de Ulaca, impresionante; el Castro de la Mesa de Miranda o de Chamartín, también una maravilla; y el Castro de las Cogotas, también muy recomendable. En cada uno de los enlaces podréis descubrir más cosas de los mismos.
Y algo más lejos de la ciudad, en el Valle del Tiétar, podréis descubrir el Castro de El Raso.
MUSEO DE ADOLFO SUÁREZ Y LA TRANSICIÓN
Y hablando de historia, aunque ésta más reciente, en Ávila presumimos de uno de nuestros vecinos más ilustres: Adolfo Suárez, primer presidente de la democracia española.
Pues bien, en su localidad natal, Cebreros, se encuentra el Museo de Adolfo Suárez y la Transición (MAST). Es, en nuestra opinión, la mejor lección de historia reciente que podemos dar de manera entretenida a nuestros hijos. Sobre todo a los que ya son algo más mayorcitos.
Su visita es súper agradable y muy recomendable. Consultad aquí cómo realizarla.
EL CASTAÑAR DE EL TIEMBLO
Muy cerquita de Cebreros tenemos el Castañar de El Tiemblo. De entre todos los planes para ver y hacer en Ávila con niños, éste es uno de los que sabemos que tienen más éxito.
El Castañar de El Tiemblo es un paraje mágico en cualquier época del año. Pero visitarlo en otoño, con los marrones, dorados y rojizos conquistándolo todo, es toda una fiesta para los sentidos.
Se trata además de una ruta muy sencillita con joyas como ‘El abuelo’, un castaño centenario.
Nosotros vamos muy a menudo. En este enlace podéis ver una de nuestras muchas visitas.
Y aunque este castañar es el más famoso de Ávila, también tenemos bosques de castaños en otros rincones de la provincia. Como en Casillas o el de Cuevas del Valle, justo debajo del Puerto del Pico.
EL MOLINO DEL TÍO ALBERTO
En otra esquina de la provincia, en el Valle del Cornejo, tenemos una garganta llena de antiguos molinos.
El que está mejor conservado y que además se puede visitar es el Molino del Tío Alberto.
Si queréis enseñar a vuestros niños cómo arranca el proceso de creación de la harina, no dudéis en visitar este pequeño museo etnográfico. Aquí os contamos cómo hacerlo.
EL CERRO GALLINERO
Damos otro salto en la provincia de Ávila y viajamos ahora a Hoyocasero. Allí, además de contar con un maravilloso pinar, joya de la botánica donde las haya, cuentan con el Cerro Gallinero.
Se trata de otro museo al aire libre, con imponentes vistas a Gredos, en el que encontraréis obras contemporáneas de distintos autores. Y todas ellas, realizadas en plena naturaleza.
A nosotros nos encanta este lugar. Y por eso os animamos a que lo conozcáis en familia. Mirad aquí cómo llegar y qué os vais a encontrar en el mismo.
EL BARCO DE ÁVILA
Y cerramos este repaso de qué ver y hacer en Ávila con niños con un gran pueblo: El Barco de Ávila.
Se le conoce como ‘La puerta de Gredos’. Así que además de daros acceso a la imponente sierra abulense, en El Barco encontraréis un castillo, un río (el Tormes) junto al que pasear… hasta un Museo de la Judía, una de sus joyas gastronómicas.
Acercaos a El Barco. Os va a encantar. Aquí os dejamos unas pistas para que organicéis vuestra visita.
Y MUCHOS PLANES MÁS…
La verdad es que hacer una selección de planes para ver y hacer en Ávila con niños es muy difícil. Como ya os hemos dicho un par de veces a lo largo de este artículo, esta provincia es infinita. Así que hay cientos, miles de cosas más que hacer aquí.
Por eso os recomendamos que echéis un vistazo a nuestra sección de Excursiones, que crece cada día con nuevas propuestas.
¡A disfrutar de Ávila!