eliminar piojos en avila

El Camino de Santiago en Ávila

El Camino de Santiago está íntimamente ligado a Ávila. Porque aunque quede lejos de la tierra en la que reposan los restos del apóstol, la provincia de Ávila es atravesada por seis etapas de una de las rutas que cruzan la península y que terminan en la plaza del Obradoiro.

CAMINO DEL LEVANTE

Hablamos de el Camino del Levante o Ruta Jacobea Levantina. Ésta es la que empleaban los peregrinos medievales que llegaban a los puertos levantinos para, desde allí, caminar hacia Santiago y prestar sus respetos al apóstol. De hecho, ésta es una de las ruta más largas de España: nace en la ciudad de Valencia y cruza la Meseta, hasta alcanzar la conocida como Ruta Jacobea de la Plata, en Zamora.

rutas jacobeas
Todos los caminos llevan a Santiago.

Pues bien, en ese ‘ascenso’ hacia Santiago, el Camino del Levante (que se extiende a lo largo de 860 kilómetros hasta llegar a Zamora) cuenta con seis etapas en tierras abulenses. Seis intensas estapas que permiten al peregrino conocer la tierra de contrastes que es Ávila: pinares, sierras, llanuras de cereales, ciudades Patrimonio de la Humanidad… El Camino de Santiago es, a su paso por Ávila, un regalo para el caminante, que encuentra también en esta tierra la hospitalidad y el cariño de sus gentes.

Los miembros de la Asociación de Amigos del Camino de Santiago en Ávila dan fe de ello. Y siempre podréis contar con su ayuda y consejos si estáis planeando realizar esta parte de la ruta xacobea.

Ya sabéis, siguiendo la flechas amarillas, llegaréis a Santiago…

camino de santiago flecha amarilla
Las flechas amarillas indican el camino.

LAS SEIS ETAPAS DEL CAMINO DE SANTIAGO EN ÁVILA

Si bien es cierto que para llegar a Santiago, en cualquier de las rutas, no es necesario completar etapas concretas, y es cada peregrino el que marca sus tiempos y distancias, lo cierto es que la tradición habla de seis etapas del Camino del Levante en la provincia de Ávila. Os hablamos de ellas y de los cinco albergues que podréis emplear en vuestro recorrido.

Camino de Santiago
Santiago, siempre en la mente de los peregrinos.
CADALSO DE LOS VIDRIOS-CEBREROS: 21,7 KILÓMETROS

La primera de las etapas en tierras abulenses arranca en la localidad madrileña de Cadalso de los Vidrios y finaliza en Cebreros.

Son 21,7 kilómetros en los que el primer contacto con un pueblo abulense se tiene en El Tiemblo, famoso por su castañar y por ser el término municipal en el que descansan los famosísimos Toros de Guisando.

Para el descanso, los peregrinos disponen del Albergue ‘La Pizarra’. Os dejamos su número de teléfono: 620435471.

En Cebreros, localidad natal del primer presidente de la democracia, se puede visitar el Museo de Adolfo Suárez y la Transición. Os lo recomendamos encarecidamente.

CEBREROS- SAN BARTOLOMÉ DE PINARES: 18,6 KILÓMETROS

La primera de las etapas que discurre 100% en tierras en abulenses une las localidades de Cebreros, tierra de vino, y San Bartolomé de Pinares: pinos y más pinos para alegría del caminante.

Se trata de un recorrido de 18,6 kilómetros atravesando entornos privilegiados.

Para utilizar el albergue de San Bartolomé de Pinares debéis poneros en contacto con el Ayuntamiento de la localidad. Sus teléfonos son 920270001. Y 665392729.

SAN BARTOLOMÉ DE PINARES- ÁVILA: 27,2 KILÓMETROS

La tercera etapa del Camino de Santiago en la provincia es la que lleva desde San Bartolomé de Pinares a Ávila capital.

Se alcanza aquí, pues, uno de los puntos más importantes del Camino de Santiago en Ávila.

La capital es, además de Ciudad Patrimonio de la Humanidad, la cuna de Santa Teresa de Jesús. Así que os recomendamos que aprovechéis vuestro paso por la ciudad para disfrutar de sus muchos tesoros. Empezando, claro está, por su Muralla, de visita obligada.

El Museo de La Santa, el convento de La Encarnación, el Real Monasterio de Santo Tomás, la basílica de San Vicente… En Ávila hay tanto que ver que no nos extraña que decidáis quedaros algún día más.

Además, se come de lujo. Aquí os dejamos algunas de nuestras recomendaciones gastronómicas.

Por cierto que en Ávila,  30 conchas marcan el itinerario que recorre el Camino de Santiago de Levante a su paso por la ciudad.

Camino de Santiago en Ávila
En Ávila, las conchas marcan el Camino de Santiago. Ésta se encuentra en una de las puertas de la Muralla.

Y para dormir, a la amplia oferta hotelera se suma el Albergue de Las Tenerías. El teléfono es el 699327792.

ÁVILA-GOTARRENDURA: 24,5 KILÓMETROS

La cuarta etapa del Camino de Santiago en Ávila nos lleva directamente a La Moraña: llanura cerealista.

Después de 24,5 kilómetros de caminata se alcanza Gotarrendura, otra localidad íntimamente ligada a Santa Teresa. Allí puede visitarse un palomar que se dice que pertenecía a su familia y al que ella alude en alguno de sus geniales textos.

 Y como curiosidad, os chivamos que Gotarrendura fue, además, lugar de paso del cortejo fúnebre de Isabel La Católica. 

En Gotarrendura, además, se encuentra el Museo López Berrón de Arte y Etnografía.

Y contáis con el Albergue ‘Entre adobes’. Sus teléfonos son el 920269038 y 660727317.

GOTARRENDURA-ARÉVALO: 29,5 KILÓMETROS

Desde Gotarrendura, el Camino del Levante nos lleva a Arévalo, capital de La Moraña. Hablamos de la segunda localidad más importante de la provincia de Ávila. Una ciudad con mucho que visitar (el mudéjar del que presume es una maravilla) y de la que os hablamos en este post.

Para acoger a los peregrinos, Arévalo cuenta con el Alberge ‘Casa de Avelina‘. Su teléfono es el 920301380.

Camino de Santiago en Ávila
En Arévalo presumen de formar parte del Camino de Santiago.
ARÉVALO- MEDINA DEL CAMPO: 32,7 KILÓMETROS

La etapa más larga de las seis que conforman el Camino de Santiago en Ávila es la última, la que lleva de Arévalo a Medina del Campo, ya en Valladolid.

Son 32,7 kilómetros que concluyen con el descanso del guerrero en el alberge de Medina. Su teléfono es el 983811357.

flecha amarilla peregrinos
Los peregrinos se hacen reconocibles gracias a sus pulseras con las flechas amarillas.
SOBRE EL MAPA

Después de hacer este recorrido en forma de letra, os dejamos ahora un par de mapas para que os hagáis una idea de las seis etapas.

rutas jacobeas en Ávila
Camino de santiago provincia de Ávila
Otra manera de ver el Camino de Santiago en Ávila.

¡BUEN CAMINO!

Si sois de los valientes que vais a emprender camino, os mandamos el mejor deseo que se le puede dar a un peregrino: ¡Buen Camino!

Y al llegar a Santiago, acordaos de vuestros amigos de Ávila Con Niños. ¡Estamos deseando regresar!

catedral de Santiago plaza del Obradoiro
Llegar a la plaza del Obradoiro es el mejor premio posible para un peregrino.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para fines de afiliación y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad