Cómo actuar en accidentes domésticos

¿Sabemos todos cómo actuar en caso de accidentes domésticos cuando son los niños los que están heridos?

La falta de conocimientos sumada a los nervios propios del momento, pueden hacer que no sepamos reaccionar con velocidad. Por eso estamos encantados de contar con los consejos que nos aporta Elena Román.

Esta abulense, licenciada en Enfermería por la Universidad de Salamanca y Master en Urgencias y Emergencias por la Universidad Complutense es también una madre experimentada. Y hoy nos da unas pautas sobre cómo debemos actuar cuando tenemos un pequeño accidente doméstico con los niños. Caídas, sangrados nasales, picaduras… Esos pequeños percances que todos hemos sufrido (y sufriremos) en algún momento de la vida.

Accidentes domésticos

CÓMO ACTUAR EN ACCIDENTES DOMÉSTICOS CON NIÑOS

En esta ocasión sólo vamos a tratar sobre actuaciones en caso de pequeños accidentes domésticos que en principio no son graves y que , en su mayor parte, podremos manejar en casa. Pero, ojo, esta información no debe sustituir a una atención sanitaria.

De todos modos, tenemos que saber que ante un accidente hay que proceder siempre siguiendo los siguientes tres pasos:

1. PROTEGER

Antes de cualquier actuación, tenemos que asegurarnos de proteger al niño y de protegernos a nosotros mismos, así como asegurar la zona del accidente (accidentes de tráfico, incendios, electrocuciones, etc)

2. ALERTAR

Si la situación constituye una emergencia tenemos que llamar al 112. ¿Qué datos tenemos que dar?

  • Dirección del suceso. Si no conocemos la dirección exacta, utilizaremos referencias (la calle del cine… al lado de la oficina de correos…)
  • Qué ha sucedido y cuántas personas necesitan asistencia
  • Comunicar las lesiones que podemos identificar (hemorragias, personas inconscientes…)
  • Posibles riesgos añadidos
  • Facilitar nuestro número de teléfono de contacto
  • No colgar hasta que nos lo indique el operador.

Es muy importante enseñar a los niños el teléfono de emergencias, 112, y explicarles qué situaciones pueden constituir una emergencia, así como en qué situaciones no hace falta alertar al 112.

Los niños deben conocer su propia  dirección y su número de teléfono.

3. SOCORRER.

Mantener la calma.

Accidentes domésticos

Una vez que sabemos esto, vemos los pequeños accidentes domésticos mas comunes:

QUEMADURAS

Las quemaduras más frecuentes en casa se producen por líquidos calientes, fuego o electricidad. ¿Qué hacer?

  1. Retirar al niño de la fuente de calor. En caso de quemadura eléctrica, antes de tocar al niño hay que asegurarse de que ya no está en contacto con la fuente eléctrica.
  2. Retirar la ropa caliente, excepto si se ha pegado a la piel. Quitar anillos, pulseras, collares.
  3. Enfriar la zona de la quemadura colocándola debajo del chorro de agua fría durante 10-15 minutos, excepto si la quemadura se ha producido por gasolina.
  4. Acudiremos a un centro sanitario en caso de quemaduras muy extensas o profundas, así como en caso de quemaduras en la cara, genitales, manos o pies.
  5. No romper las ampollas si aparecen. No aplicar pomadas.
CONTUSIONES

Un golpe puede producir dolor, hinchazón, hematoma o herida¿Qué hacer?

  1. Colocar frío en la zona (no poner hielo directamente sobre la piel, sino envuelto en un paño limpio).
  2. Comprimir y elevar la zona para disminuir la hinchazón.
  3. En caso de deformidad, inflamación importante, o si el dolor no cesa, trasladar a un centro sanitario.

Los traumatismos en la cabeza merecen una atención especial porque pueden llegar a ser muy graves. Si es un golpe leve, colocaremos frío en el chichón o hematoma y observaremos al niño durante las siguientes 24-48 horas.

¿Cuáles son los signos de alarma? Acudiremos a un centro sanitario en caso de:

. Vómitos.

. Somnolencia.

. Comportamiento extraño del niño o llanto incontrolable.

. Salida de sangre ó liquido claro por los oídos o la nariz.

. Si el niño es menor de tres meses.

. Si se ha producido un herida que pueda precisar sutura.

Es muy importante evitar los golpes en la cabeza utilizando casco al montar en bici, patinar, esquiar… así como los sistemas de retención en el coche.

HERIDAS (CORTES, ROZADURAS)

Son unos de los accidentes domésticos más habituales. ¿Qué hacer?

  1. Lavar las manos con agua y jabón.
  2. Lavar la herida con agua y jabón.
  3. Si la herida sangra, presionar directamente con una toalla limpia o con una gasa. Si no deja de sangrar o empapa la gasa, no retirarla, sino colocar otra encima y continuar presionando. Si la herida es en las extremidades, mantener la extremidad elevada para ayudar a que deje de sangrar.

¿Cuándo acudir a un centro sanitario?

. Si la herida no  deja de sangrar.

. Si hay algún objeto enclavado.

. Si la herida es muy profunda, muy larga o con los bordes muy separados.

. Si hay signos de infección (pus, supuración, enrojecimiento, fiebre, calor…).

SANGRADO NASAL

¿Qué hacer si sangra la nariz? Por lo general no es grave, aunque es muy escandaloso.

  1. Tranquilizar al niño.
  2. Sentarle colocando la cabeza ligeramente hacia delante.
  3. Comprimir el orificio que sangra, apretando haciendo pinza, durante unos diez minutos.
  4. Acudir a un centro sanitario si la hemorragia persiste.
MORDEDURAS Y ARAÑAZOS DE GATOS Y PERROS

Tenemos que intentar conocer el estado de vacunación del perro o el gato.

Si la herida es superficial:

  1. Después de lavar nuestras manos, lavar la herida con agua y jabón y dejarla unos minutos debajo del chorro de agua.
  2. Si la herida sangra, presionarla con una toalla limpia a con una gasa hasta que deje de sangrar.
  3. Cubrir la herida con una gasa o paño limpio.

Si la herida es más profunda hay que acudir al médico porque el niño puede necesitar tratamiento antibiótico o alguna dosis de refuerzo de la vacuna de tétanos.

PICADURAS DE AVISPA O ABEJA

Estas picaduras suelen producir picor, enrojecimiento e hinchazón. Debemos retirar anillos o pulseras que pudiesen comprimir la zona.

Las abejas al picar suelen dejar el aguijón en la piel, que contiene veneno. Si intentamos quitarlo con unas pinzas, podemos exprimir el aguijón e inyectar el veneno, por eso hay que quitarlo raspando con un objeto de borde recto (por ejemplo, una tarjeta de crédito)

  1. Lavar la herida con agua y jabón.
  2. Colocar hielo (no directamente sobre la piel, sino envuelto en una paño limpio), o producto específico para picaduras o amoniaco rebajado con agua.
  3. Acudir al médico si la picadura se ha producido dentro de la boca o si la zona está muy hinchada o si dura más de tres días. También en caso de reacción alérgica.

Accidentes domésticos

¿Cuáles son los síntomas de reacción alérgica?

Las reacciones alérgicas leves pueden provocar manchas en la piel, picor, enrojecimiento…

Las reacciones alérgicas graves pueden manifestarse con dificultad para respirar o tragar, lesiones en la piel, mareo, vómitos, dolor abdominal…

PICADURA DE GARRAPATA
  1. Si vemos la garrapata pegada a la piel, lo mejor es acudir a un centro sanitario para extraerla. Si esto no es posible, se puede extraer con una pinza agarrando la garrapata por la zona que está más cerca de la piel y tirar de ella sin girar las pinzas y de manera continua hasta que se desprenda.
  2. Lavar con agua y jabón.
  3. No aplicar vaselina.
  4. Acudir al médico en caso de fiebre o dolores articulares.
PICADURA DE MEDUSA

Produce dolor, enrojecimiento y sensación de ardor.

¿Qué hacer?

  1. No tocar la zona sin protección.
  2. Retirar los restos de tentáculos que pudieran quedar en la piel con una toalla
  3. Lavar la zona con suero fisiológico ó con agua de mar. NO con agua dulce.
  4. Colocar compresas con amoniaco rebajado.

Esperamos que hayáis tomado buena nota de estos interesantes consejos. Y sobre todo, que no tengáis que echar mano de ellos muy a menudo.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para fines de afiliación y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad