El Charco Los Nogales, en El Arenal, es uno de los parajes más hermosos y espectaculares que nos hemos encontrado en la provincia de Ávila. Y curiosamente no es uno de los más conocidos.
Se encuentra enclavado en la falda de la vertiente sur de la Sierra de Gredos, en el Valle del Tiétar. Y regala al visitante una imponente estampa gracias a la cascada de aguas cristalinas que, encajonada en un pequeño barranco, cae con fuerza a su paso por el río Arenal.
Pero si impactante es el Charco Los Nogales, destino final del recorrido, no lo es menos la ruta que lleva hacia él. El camino discurre entre imponentes castaños, regatos de agua, nogales, robles y olmos, árboles frutales y una vegetación exuberante que, sobre todo en otoño, regalan a la vista una paleta de colores que no os cansaréis de contemplar y fotografiar.
¿CÓMO ES LA RUTA AL CHARCO NOGALES?
La ruta que lleva al Charco Los Nogales es muy sencilla. Se trata de un recorrido de unos cinco kilómetros ( entre la ida y la vuelta) con apenas desnivel.
Nosotros realizamos la excursión en unas dos horas y media, de las cuales andando estuvimos menos de hora y media. Así que, como veis, es una ruta asequible para toda la familia. Además, todo el camino hasta el Charco Los Nogales está salpicado de rincones preciosos donde hacer pequeñas paradas.
Sólo al final del camino, en el momento en que te aproximas al mirador desde el que se contempla el Charco Los Nogales, la cosa se complica un poco. Se trata de una bajada algo empinada en la que tendréis que tener un poco de cuidado. Sobre todo con los niños. Y más aún si el suelo está húmedo y cubierto de hojas caídas, como es más que probable. Por eso os recomedamos acudir con un buen calzado que sujete bien vuestros pasos.
EL COMIENZO DEL RECORRIDO
La ruta al Charco Los Nogales nace a la entrada (o salida) del pueblo de El Arenal, al finalizar la carretera que lleva al pueblo cruzando el Puerto de la Centenera. Por cierto, si llegáis por esta vía, también alucinaréis con la subida. Deja imágenes únicas del Barranco de las Cinco Villas y de la Sierra de Gredos.
Una vez en El Arenal os daréis cuenta de que es un pueblo precioso. Os invitamos a recorrerlo. Os gustarán sus calles (algunas de las cuales pueden presumir de tener impresionantes castaños) y la amabilidad de sus vecinos, siempre dispuestos a ayudar.
Pues bien, en el límite del pueblo encontraréis muy bien indicado el inicio de la ruta. La señalización está colocada junto a la carretera. Sus letras azules sobre la madera serán también las que os vayan guiando a lo largo de la senda, que está marcada en distintos puntos.
La primera parte del recorrido discurre por un cómodo camino asfaltado y entre huertos de castaños. Si vais en otoño, recordad que esos castaños tienen propietarios. Así que, si queréis volver a casa con castañas ricas, ricas, podéis comprarlas a muy buen precio en algún establecimiento del pueblo. No debemos coger castañas ninguna castaña. ¡Seamos respetuosos con el trabajo de los vecinos!
Uno de los alicientes de esta zona son las increíbles vistas que se tienen del valle. ¡Todo un regalo para la vista!
EMPIEZA LA PEQUEÑA ASCENSIÓN
Después de andar algo menos de un kilómetro por el camino asfaltado se toma una desviación hacia la izquierda, que también está muy bien indicada. Se abandona entonces la pista para comenzar una pequeña y sencilla ascensión.
Siempre entre huertos y castaños, el camino hacia el Charco Nogales continúa con el sonido del agua de fondo. Su presencia es casi una constante en esta ruta. Si no es por la de los ríos cercanos, el agua aparece canalizada en las acequias de riego de los huertos de la zona. Una maravilla.
UN AGRADABLE PASEO
Tras esa pequeña subida la ruta continúa de manera sencilla. Ya os decimos que no supone complicación alguna. Al contrario. El paseo es súper agradable. Y las vistas, insistimos, únicas.
Podréis ver, por ejemplo, cómo el pico de el Risco de las Morillas acompaña vuestro recorrido hasta el Charco Nogales.
LA LLEGADA AL CHARCO LOS NOGALES
Siguiendo los carteles que indican la dirección nos vamos aproximando al Charco Los Nogales.
Como os adelantábamos antes, en esta zona el camino es algo más complicado. ¡Pero nada imposible!
La vegetación se hace más abundante y empieza el descenso hacia el mirador desde el que contemplar la impresionante caída de agua sobre el Charco Nogales.
DISFRUTAR DEL CHARCO LOS NOGALES
¿Y qué os podemos decir de este rincón del Valle del Tiétar? Pues que vais a alucinar con la fuerza con la que cae el agua en el Charco Los Nogales.
Que os encantará quedaros un ratito escuchando el sonido de la cascada. Que hace fresquito incluso en verano.
Y que cuando estéis empezando el camino de vuelta ya estaréis pensando cuándo vais a regresar a este lugar tan especial.
CAMINO DE VUELTA A EL ARENAL
El camino de vuelta se puede hacer por alguna variante. Sin embargo nosotros hicimos el camino de regreso por la misma ruta por la que subimos ya que nos había gustado tanto que decidimos repetirla.
Además para redondear aún más nuestra excursión, al volver sobre nuestros pasos tuvimos la suerte de encontrarnos con nuestra amiga Carolina, que es de El Arenal, y a su familia.
FINAL DE LA RUTA
Y así, pasito a paso llegamos de nuevo hasta El Arenal, con una sonrisa en nuestras caras y con la satisfacción de haber completado una preciosa excursión. En ocasiones, encuentras lugares que, sin haberlo esperado demasiado, son realmente maravillosos y únicos. Y desde luego, el Charco Los Nogales es uno de ellos.
DATOS PRÁCTICOS:
Os dejamos un par de enlaces que os serán de utilidad.:
Primero el lugar concreto de comienzo de la ruta y dónde dejar el coche en google maps.
Y también un link a nuestra ruta en wikiloc con todos los datos de la excursión.
OTRAS EXCURSIONES EN LA ZONA
Si andáis por esta zona de Gredos podéis aprovechar para conocer otros rincones preciosos de la provincia Ávila.
Así, podéis acercaros a Mombeltrán, para conocer su imponente castillo. O subir al Puerto del Pico, uno de los puntos más emblemáticos de la provincia de Ávila: por su altura y por la calzada romana que por allí pasa. También tenéis cerca el Santuario de Chilla en Candeleda que es otra preciosidad de nuestra provincia.
Pues como habéis podido comprobar el Charco Los Nogales es una verdadera joya escondida en la falda de Gredos. Esperamos que pronto la disfrutéis vosotros en primera persona.