CALENDARIO DE ADVIENTO SALUDABLE
¡Cómo nos gusta la Navidad! La disfrutamos incluso antes de que llegue. La decoración de la casa, la compra de los ingredientes para las comidas, la llegada de las vacaciones… ¡Todo lo relacionado con esta época del año nos encanta!
Así que, cómo no nos van a gustar completar un Calendarios de Adviento, esas herramientas que nos ayudan a ir descontando días hasta la llegada de la Nochebuena.
Este año lo vamos a disfrutar más. Porque de nuevo contamos con el ‘Calendario de Adviento Saludable’ que nos ha preparado nuestra dietista de cabecera, Rosana Rabadán.
Rosana se ha preocupado de elaborar un ‘Calendario de Adviento Saludable’ en el que cada día es una propuesta de alimentación sana, ocio en familia y ejercicio para todos.
¿Os animáis a hacerlo con nosotros?
Os recomendamos que os imprimáis el ‘Calendario de Adviento Saludable’ de Rosana, que lo pongáis bien visible en casa, y que cada día echéis un vistazo a este artículo para ver qué toca. Porque, ¡no todo van a ser dulces y chuches en Navidad!
Os dejamos con Rosana…
CALENDARIO DE ADVIENTO SALUDABLE
El calendario de adviento es el símbolo de la estación de ‘Adviento’ celebrada en diciembre, cerca de las Navidades. Es un calendario de ‘cuenta atrás’ desde el 1 de diciembre hasta el 24 de diciembre (Nochebuena). Suele elaborarse para los niños y tiene forma de conteo para saber cuánto falta para Navidad.
Cuándo pensamos en el Calendario de Adviento automáticamente pensamos en chocolates y chuches. Por eso este calendario contiene otras opciones, actividades relacionadas con alimentos, deporte y hábitos tan saludables como hacer cosas en familia.
Éstas son las actividades que te propongo para cada día. Espero que os gusten y sobre todo, que disfrutéis saludablemente. ¡FELIZ NAVIDAD!
DEPORTE Y FRUTA PARA COMENZAR…
1 – Practica tu deporte favorito.
2 – Acompaña a tus papás al mercado y escoge una nueva fruta o vegetal verde o rojo para probar.
3 – Decora las bolas de Navidad con arroz pintado.
4 – Prepara un bizcocho navideño saludable. Te dejo ésta idea pero puedes buscar otra receta que lleve harina integral y no contenga azúcar.
5 – Crea un calendario de frutas y verduras de otoño-invierno para comprar de temporada.
6 – Coloca tus figuras de Navidad.
¡EXPERIMENTAMOS!
7 – ¡Experimentamos! Hacemos masa sensorial mágica.
8 – Ayuda a mamá y papá en la cocina.
9 – Prepara pintura casera con restos de fruta y verdura.
10 – Horneamos pan.
11 – Nombra una fruta o un vegetal que comience con cada letra de la palabra Navidad.
MÚSICA NAVIDEÑA
12 – Crea instrumentos con algún alimento para acompañar a los villancicos, por ejemplo unas maracas de arroz.
13 –Prepara una merienda saludable para sorprender a tus papás o ayúdalos y disfrutar de un rato junto y relajados.
14 – Juega a empastar con alimentos.
15 – Juega al aire libre.
A ESCRIBIR A LOS REYES…
16 – Escribe la carta a los Reyes Magos.
17 – Hacer una felicitación navideña entre todos utilizando pintura de dedos casera. También te dejo una plantilla de felicitación navideña con un mensaje muy saludable por si queréis usarlo.
18 – Paseo por la naturaleza para recolectar tesoros para decorar.
19 – Decora tu plato con el color de la Navidad, ponle muchos vegetales verdes y rojos.
20 – Utiliza las escaleras en vez de coger en ascensor.
A CANTAR VILLANCICOS
21 – Baila y canta villancicos.
22 – Disfrutar de las luces de tu ciudad y de un paseo en familia.
23 – Mañana de títeres y cuentacuentos. Prepara una casa un teatro de títeres e inventar una historia saludablemente irresistible.
24 – Prepara leche y fruta para los renos.
Aunque el día 24 termina la estación de Adviento te regalo otra actividad más para prepararla el día de Navidad.
25 – Prepara un aperitivo especial para la comida de Navidad. La de este año está elaborada a partir de aceitunas negras. Pero cualquiera que lleve fruta, verdura o legumbres estará riquísimo!!
.